
25 Jun La OPPAO acude con CEPESCA a Bruselas para reunirse con representantes de la Comisión Europea y grupos de europarlamentarios.
OPPAO asistió ayer 24 de junio en representación de su flota asociada para celebrar su junta directiva trimestral y mantener reuniones con representantes de la Comisión Europea y varios grupos de europarlamentarios.
La última sentencia del Tribunal Superior de Justicia Europeo del pasado 11 de junio, en la que se desestimó el recurso de la OP Burela en el cual se exponía el eximir al palangre de fondo sobre la prohibición de pescar en 87 polígonos, donde se presumía que podrían haber ecosistemas marinos vulnerables, es un golpe al sector que se suma a la lista de directivas europeas. Así lo expuso Mikel Ortiz, Gerente de la OPPAO.
«Bruselas no está teniendo en consideración los datos científicos, ni la seguridad alimentaria, ni la soberanía alimentaria, ni tampoco el impacto social, laboral y económico de las restricciones pesqueras que lleva imponiendo los últimos años».


A pesar de que el IEO (Instituto Español de Oceanografía) ha demostrado que el palangre de fondo tiene nulo impacto en el fondo marino, el Tribunal no ha cedido ante esta evidencia científica.
«Los pescadores sólo pedimos que nos dejen hacer nuestro trabajo, que es pescar, bajo los límites de TAC y Cuotas impuestos por Bruselas»; «Cabe recordar que el 70% del pescado consumido en Europa procede de importación y que esta dependencia de Asia seguirá aumentando si no confiamos más en los pescadores europeos» añadió el Gerente de la OPPAO.
