
10 Dic Diferencias entre pescado blanco y pescado azul: guía para su identificación
Las diferencias entre el pescado blanco y el pescado azul radican en su forma de vida y el entorno en el que habitan, lo que influye en una serie de características que los distinguen claramente.
Identificación de las especies más comunes
Para empezar, es útil conocer algunos de los principales pescados blancos y azules que son capturados por la OPPAO. Aunque la variedad de especies es amplia, aquí ofrecemos una muestra representativa para facilitar su identificación:
- Pescados blancos: merluza, gallo, rape, congrio, lirio y pez cabra.
- Pescados azules: caballa y jurel.
Características y hábitat
El pescado azul, generalmente, habita en aguas frías, lo que obliga a estas especies a acumular más grasa en su cuerpo para mantenerse energéticamente durante sus largas migraciones.
En contraste, el pescado blanco no necesita acumular tanta grasa, ya que vive en aguas profundas y tiene un estilo de vida más sedentario. Como resultado, su piel presenta una apariencia más pálida.
Otra diferencia clave es el hábitat: mientras que el pescado azul nada en aguas superficiales y es muy activo, el pescado blanco permanece en el fondo marino y se mueve poco. Este comportamiento se refleja en la forma de sus colas. Los pescados blancos suelen tener una cola plana y redonda, adaptada a su vida tranquila en el fondo, mientras que los pescados azules tienen una cola en forma de flecha, que les permite desplazarse rápidamente a través del agua.

Lenguado, pescado blanco.
Propiedades nutricionales
A nivel nutricional, ambos tipos de pescado comparten un alto contenido en proteínas de calidad, así como una riqueza en minerales y vitaminas esenciales. Sin embargo, existen diferencias importantes que vale la pena destacar.
El pescado blanco es menos calórico, debido a su menor contenido en grasa. En cambio, el pescado azul es más rico en grasas insaturadas, especialmente en ácidos grasos omega-3, conocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular. Además, el pescado azul es una fuente importante de vitaminas liposolubles, como la vitamina D, que se absorben eficazmente en el organismo.
Recomendaciones para el consumo
Dado que ambos tipos de pescado ofrecen beneficios nutricionales únicos, nuestra recomendación es incluir tanto pescado blanco como azul en una dieta equilibrada. La variedad en el consumo permite aprovechar las distintas propiedades saludables de cada uno, contribuyendo a una alimentación más completa y beneficiosa.