
10 Sep FAO: descubre las zonas de pesca y la trazabilidad del pescado de OPPAO
En OPPAO nos enorgullecemos de desarrollar nuestra actividad pesquera en algunas de las aguas más ricas y productivas del Atlántico Nordeste, incluyendo el litoral del Cantábrico, el Golfo de Vizcaya, y las costas de Francia, Escocia e Irlanda.
Pero, ¿sabías que los mares del mundo están organizados en 19 zonas de pesca delimitadas por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)? Estas zonas no solo nos ayudan a identificar de dónde provienen los productos marinos, sino que también son fundamentales para la sostenibilidad y el manejo responsable de los recursos pesqueros a nivel global.
Zonas FAO: claves para la gestión sostenible de la pesca
La FAO ha dividido los océanos y mares en zonas específicas, cada una identificada con un número único. Este sistema de clasificación permite no solo poner nombre y apellidos a cada rincón de nuestros mares, sino también realizar un seguimiento preciso del stock de especies, recopilando estadísticas fiables sobre la pesca y facilitando la toma de decisiones críticas en la industria pesquera. Esta subdivisión del mar en zonas tangibles y concretas es esencial para el control y la gestión de la actividad pesquera en cada región.
Cada una de estas zonas FAO tiene sus propias regulaciones, que incluyen medidas específicas de explotación, artes de pesca autorizadas y cuotas de captura asignadas según las políticas de los países dentro de su jurisdicción. Esta regulación es crucial para asegurar que la pesca se lleve a cabo de manera sostenible, protegiendo los ecosistemas marinos y evitando la sobreexplotación de las especies. Desde 2014, es obligatorio que en el etiquetado de todos los productos del mar se indique el número de la zona FAO de origen, lo que garantiza la trazabilidad y la transparencia para los consumidores.
Zonas de pesca de OPPAO: calidad y sostenibilidad en el Atlántico Nordeste
El pescado de OPPAO proviene de una de las zonas más valoradas del Atlántico Nordeste, concretamente de la FAO 27. Dentro de esta extensa área, nuestras operaciones se concentran en las subzonas IV (Mar del Norte), VI (Oeste de Escocia e Irlanda), VII (Oeste del Reino Unido y Golfo de Vizcaya) y VIII (Mar Cantábrico y Golfo de Vizcaya). Estas subzonas son conocidas por ser algunos de los mejores caladeros del mundo, lo que nos permite ofrecer un producto de altísima calidad que se distingue por su frescura y sabor incomparable.
Beneficios de la pesca en la FAO 27
La FAO 27 no solo es rica en diversidad de especies, sino que también está sujeta a estrictas regulaciones que aseguran la sostenibilidad de la pesca. Esto significa que cada captura realizada en estas aguas cumple con los estándares internacionales más altos en cuanto a conservación y manejo responsable de los recursos marinos. Además, la vigilancia continua y la recopilación de datos en estas zonas permiten ajustar las cuotas de captura según las necesidades de preservación, evitando la sobreexplotación y asegurando que las generaciones futuras también puedan disfrutar de estos recursos.
El compromiso de OPPAO con la sostenibilidad y la transparencia
En OPPAO, nuestro compromiso va más allá de simplemente capturar pescado; nos dedicamos a garantizar que cada producto que llega a tu mesa no solo sea de la mejor calidad, sino también el resultado de prácticas pesqueras responsables. Conocer las zonas FAO de donde proviene nuestro pescado te permite tomar decisiones informadas y apoyar la pesca sostenible.
Al elegir productos de OPPAO, no solo disfrutas del mejor pescado del Atlántico Nordeste, sino que también contribuyes a la protección de los océanos y al futuro de la pesca sostenible.